lunes, 25 de octubre de 2010

¿Qué es un Certificado de Sello Digital?

El Certificado de Sello Digital, también conocido como CSD, es un documento electrónico personalizado por medio del cual el SAT garantiza la relación entre la identidad de un sujeto o entidad y la clave pública que utiliza para firmar sus documentos digitales.
El CSD sirve para firmar la información contenida en el Certificado Fiscal Digital, dando lugar al Sello Digital.
¿Cómo se solicita un CSD?

Para obtener un Certificado de Sello Digital se debe seguir un proceso muy parecido al de la solicitud de folios:


Descargar e instalar el programa Solcedi.

Generar los archivos (*.req), (*.key) y (*.sdg) para Certificado de Sello Digital. Son, en su respectivo orden, el archivo de requerimiento, la clave privada y el archivo ensobretado.

Se deben conservar los tres archivos en un lugar seguro y el (*.sdg) es el que se debe enviar.

Entrar al sistema CertiSAT Web usando la FIEL.

En este sistema se envía el archivo (*.sdg) que es la solicitud de Certificado de Sello Digital.

Cuando se ha enviado el archivo de requerimiento se deberá recibir un acuse con el número de la operación y con este se da seguimiento al trámite.

Descargar el archivo (*.cer), que es el Certificado de Sello Digital, de la sección de Recuperación de Certificados con la ayuda del RFC.

Es así como queda completado el proceso de obtención de un Certificado de Sello Digital. El CSD en muy parecido a la FIEL.
Es importante recordar que los archivos generados deben guardarse en todo momento y recomendamos que se almacenen en carpetas separadas con su respectivo nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario