lunes, 25 de octubre de 2010

¿Cómo es un Comprobante Fiscal Digital?

Un Comprobante Fiscal Digital  o CFD es un mecanismo de comprobación de ingresos, egresos y propiedad de mercancías por medios electrónicos. Utiliza tecnología digital en su generación, procesamiento, transmisión y almacenamiento de datos.

Para mantener el control sobre la autenticidad de los CFD se manejan estándares de seguridad internacionalmente reconocidos, que garantizan que el comprobante es auténtico, íntegro, único y que será aceptado igual que el impreso.

Las partes que debe contener un CFD para su generación y comprobación son las siguientes:

1.
Número de folio y año de aprobación.
2.
Fecha de expedición con hora, minuto y segundo en el que fue emitido el comprobante.
3.
La razón social del emisor con domicilio completo.
4.
Lugar de expedición; solo en caso de que la empresa tenga sucursales registradas ante hacienda. (Esta sección no es obligatoria)
5.
La razón social del receptor con domicilio.
6.
Lugar de embarque; este concepto es opcional y se utiliza para especificar el lugar de entrega de mercancías.
7.
Certificado de Sello Digital otorgado por el SAT.
8.
Cantidad, valor unitario y descripción del producto y/o servicio que se está facturando.
9.
Detalles de la Forma de pago; solo la forma de pago es obligatoria.
10.
El sub-total, IVA, ISR, IEPS y el total a cobrar.
11.
Sello Digital que permite acreditar la autoría de los comprobantes fiscales digitales.
12.
Cadena original que es una secuencia de datos que forma un resumen de la informada de acuerdo a las reglas y orden establecido por el SAT.
13.
Leyenda “Este documento es una impresión de un comprobante digital”.
*La distribución de los datos puede cambiar dependiendo del diseño de la factura.

Los CFD son una solución tecnológica al alcance de la mayoría de los contribuyentes sin importar su tamaño, pero se tiene que tener mucho cuidado al momento de hacer la validación de cada uno de los campos, o ponerse en contacto con un PACFD como Tralix que ofrece validación directa con el SAT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario