| |||
Islandia, Japón, Turquía y Suecia. En México, nace la Firma Electrónica Avanzada en 2003 bajo el nombre de FEA por sus iniciales pero que, posteriormente, es modificado a FIEL. La instituye el SAT con el propósito de agilizar trámites, ya que sustituye a la firma autógrafa digitales por la necesidad de seguridad que esto implicaba. Es hasta 2005 que se hace el primer intento por hacer FIEL obligatoria. Cada día son más los trámites que se pueden realizar en internet por medio de la FIEL. El uso principal es el de firmar diversos trámites como los relacionados con facturación y declaraciones de impuestos. La firma tiene una vigencia de 2 años para personas morales y 4 años para personas físicas. Se compone de un conjunto de datos que se envían adheridos a un documento electrónico para cumplir la función de una firma autógrafa. El propósito es validar que el mensaje es realmente de quien lo envía y con esto estar seguros al realizar operaciones electrónicas. La forma en la que está constituida la FIEL se basa en estándares internacionales de infraestructura de claves públicas que garantizan la seguridad total. Se compone de dos partes, la clave privada (*.key) que solamente es conocida por el titular de la FIEL y la pública (*.cer) que se encuentra en internet como medio para verificar la autenticidad de los mensajes firmados. La FIEL también tiene una doble función que es la de operar como clave inicio de sesión para algunos de los servicios que se ofrecen dentro de la página del SAT como; las declaraciones de impuestos, devoluciones de más de 10, 000 pesos, avisos del RFC por internet, corrección de datos y reimpresión de acuses. ¿Cómo se tramita?La FIEL se otorga de forma gratuita y para solicitarla se tiene que seguir un proceso que consta de los siguientes pasos: 1. Descargar e instalar la versión actualizada el programa SOLCEDI de la página del SAT. 2. Seleccionar la opción de “Requerimiento de FIEL” y comenzar a llenar la información solicitada. 3. Generar dos archivos, uno con extensión *.req y la llave privada que es *.key. El archivo *.key se guarda y mantiene de forma totalmente confidencial, mientras que el archivo *.req se pone en un dispositivo USB para llevarlo a la cita en el SAT. 4. Llenar, en una sola hoja, la Solicitud de Certificado de Firma Electrónica Avanzada que se encuentra en http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/60_6627.html 5. Hacer la cita en el SAT por medio telefónico al 01-800-463-67-28 o ingresando a la página. 6. Consultar en la página los documentos que se deben presentar en la cita. http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/60_11505.html 7. Acudir a la SAT con los documentos solicitados. En esta cita se tomarán huellas digitales, fotografía, firma y se digitalizarán los documentos. 8. Al terminar se entrega en el USB un archivo con extensión *.cer que es el que servirá como clave pública. |
lunes, 25 de octubre de 2010
¿Qué es la Fiel?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario